Irradiación de alimentos: una apuesta fuerte al futuro

Ámbito Financiero, 10/10/03

Lic. Jesús Leguiza

Un estudio sobre la situación actual de la tecnología en materia de irradiación de alimentos, realizado por Cynthia Tangelson para la SAGPyA y coordinado por el IICA, reveló interesantes perspectivas.

Por un lado, podemos decir que Argentina tiene una capacidad tecnológica y humana que le permiten competir de igual a igual con cualquier país de punta (como Canadá o Estados Unidos) en materia de la utilización de irradiación para múltiples beneficios.

Por otro lado, se ha manifestado un interés mundial por esta tecnología. Para esto solo hace falta ver las listas de alimentos autorizados para su irradiación en los Estados Unidos que cuenta con una de las listas más completas a nivel mundial.

Pero es tal vez más interesante, y dentro de un cuadro de integración, detenerse a observar la gran aceptación de este proceso en nuestros países hermanos.

Tal es el caso de Brasil que autorizó la irradiación de TODOS los alimentos, o de Chile que está ampliando su lista en forma creciente. En este contexto esimportante destacar que luego de 15 años de silencio, la CONAL ha aprobado recientemente la ampliación del listado de alimentos irradiados. La inclusión de la categoría de los Berryes y distintos tipos de hongos abren nuevamente el juego y apuestan a un futuro de desarrollo en temas tales como conservación, inocuidad, calidad y comercio internacional. Esta es una gran oportunidad para que la Argentina se convierta en un exportador de plantas de “llave en mano” de alta tecnología, favorecida además por ser uno de los países que dispone de la materia prima básica (Cobalto 60) el cual actualmente se comercializa únicamente como un commoditie.

Esperemos este sea solo el comienzo de un cambio positivo para el desarrollo del comercio y la tecnología del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.