Urgente, un plan económico

No se puede esperar el fin de la pandemia, para tener un plan, no habrá. Se seguirá con «cuarentenas» por un largo tiempo.

Se necesita un plan económico AHORA, en forma inmediata, con reformas estructurales creíbles y así bajar la incertidumbre.

El PLAN debe ser para poner en marcha la recuperación económica en un plazo mínimo de 3 o más años con una clara estrategia y medidas coherentes sin relatos ni mensajes contradictorios.

La ESTRATEGIA será aplicar políticas heterodoxas e instrumentos pragmáticos, a saber:

MEDIDAS SOCIALES:

-Permitir la libre circulación de la población, movilidad responsable para volver al trabajo y ayudar a las empresas y cuentapropistas que ya quebraron.

-Controlar los planes sociales obligando trabajar a los beneficiarios y limitar los AUH a 3 por familia.

-Controlar por número de DNI y vínculo familiar para evitar la duplicación de las ayudas. No usar a punteros como “intermediarios”.

-Los que reciben dichos planes y jubilaciones sin los 30 años de aportes y otros subsidios del Estado deben ser excluídos de los padrones electorales.

MEDIDAS MACROECONOMICAS:

-El BCRA debe se independiente para cuidar el valor transaccional de la moneda.

-Eliminar el cepo del mercado de cambio, liberar la cotización de dólar y permitir usar como moneda reserva de valor.

-Reducir los impuestos nacionales a solo el IVA, ganancias, a los capitales, bienes personales e impuestos internos. Los provinciales deben ser solo ingresos brutos, sellos e inmobiliario urbano; y, las tasas por servicios e inmobiliario rural para los municipios.

-Arreglar el refinanciamiento de la deuda externa para que el sector privado pueda disponer de financiamiento.

-Atraer la Inversión Extranjera Directa (IED) solo para inversiones reales. Las inversiones financieras extranjeras tendrán plazo mínimo de salida, 3 años y sin posibilidad de especulación por demanda de préstamos del Estado.

-Permitir la libre exportación, sin impuestos a la exportaciones (retenciones) y limitar la importación a insumos y bienes que no se producen en el país.

-Compromiso del Estado para no endeudarse internamente ni emitir para financiar déficits fiscal.

-Promover las exportaciones con los productos competitivos que ya existen y limitar las importaciones solo a bienes e insumos que no se producen en el país.

Así se controlará y se bajará la inflación. Las expectativas negativas se reducirán y no presionarán sobre las tasas de interés y el tipo de cambio.

-Con inflación y tasas bajas se incentivará la INVERSION PRIVADA para reabrir empresas y ocupar la capacidad productiva ociosa.

-Con la INVERSION PRIVADA y la poca INVERSION PUBLICA posible se iniciará la recuperación del EMPLEO y el poder adquisitivo de los salarios, y aumentará el CONSUMO.

-Promover las exportaciones con los productos competitivos que ya existen y emprendimietos de energias renovables, comunicaciones, biotecnlogía, tecnologias sustentables y economía de conocimiento.

MEDIDAS MICROECONOMICAS:

-Congelar por 3 años los procesos judiciales abiertos y por abrirse de quiebras y demandas por deudas y acreencias.

-Facilitar acceso al crédito de corto plazo, menos de un año o de acuerdo a la rotación de periodos venta-cobranza de los negocios.

-Postergar el pago de impuestos vencidos y los nuevos vencimientos con moratorias a 36 meses.

-Reducir los aportes patronales y cargas sociales. Permitir la libre asociación y aportes a los sindicatos.

ROL DEL ESTADO:

-EL Poder Ejecutivo cumplirá sus funciones con solo 8 Ministerios: Seguridad, Justicia, Salud, Educación, Economía (Hacienda, Producción, Obras Públicas, Comercio Interior y Exterior, Agricultura, Minería e Industria, Trabajo), Asistencia Social, Relaciones Exteriores y Jefatura de Gabinete.

-Cada Ministerio dispondrá de 3 Secretarías y cada Secretaría de 6 Subsecretarías. Las mismas integradas por 3 o 4 Direcciones Nacionales con empleados esenciales, no militantes.

COMPROMISO POLITICO:

-No aprovechar la situación, como hasta ahora, con la autopromoción política para las próximas elecciones.

-Que los Diputados propongan y apoyen leyes para el bien general, el pueblo.

-Que los Senadores propongan y apoyen leyes para sus respectivas provincias.

Estas son medidas que deben estar contenidas en los anuncios oficiales, son medidas necesarias aunque no suficientes. La crisis actual es muy grave y la recuperación será muy lenta y difícil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.