La Generación del ’80 y la década de Menem

No se entiende que el Estado debe dejar de mortificar al campo y permitirle trabajar en paz, sin retenciones y sin inflación.

Hubieron dos únicos procesos transformadores en la historia de Argentina: los realizados por generación del ’80 y las transformaciones institucionales y económicas de la década de 1990 realizadas por la dupla Menen-Cavallo.

Ambos procesos tuvieron sus grandes aciertos y grandes errores.

Con el primero se consolidó la formación del país, hubo estabilidad, inversión extranjera directa en la red de ferrocarriles y energía eléctrica. Los trabajadores inmigrantes, tanto en el campo como en las ciudades, sentaron las bases para el nacimiento de una gran la clase media, única en América Latina.

Los Presidentes fueron:
Roca (1880-1886)
Juárez Celman (1886-1890)
Pellegrini (1890-1892)
Luis Sáenz Peña (1892-1895)
Uriburu (1895-1898)
Roca, 2da (1898-1904)
Quintana (1904-1906)
Figueroa Alcorta (1906-1910)
Roque Sáenz Peña (1910-1913)
De la Plaza (1913-1916)

La generación del ’80 necesitó 25 años y 10 Presidentes.

En la década de 1990 con Menen (1989-1999) se realizaron también grandes y profundas transformaciones adaptadas a la finalización de la guerra fría; etapa en la que se distingue Domingo Cavallo. Un Presidente y solo 10 años.

Esas transformaciones todavía sobreviven independiente a las estigmatizaciones, denostaciones y relatos sesgados.

Del país agroexpotador de granos de antes al país agroalimentario de hoy, que genera el 61% de las divisas y crea riqueza equivalente al 16, 3% del PBI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.