Las mayores «fallas del mercado» son creadas por el propio Estado, que utilizan políticas impositivas distorsivas y controles innecesarios, veamos 8:
1) Impuestos
2) Tasas municipales
3) Retenciones a las exportaciones
4) Controles de precios
5) Control de alquileres
6) Regulaciones laborales
7) Subsidios de tarifas de Gas, Agua y Electricidad
8) Combustibles y transporte
Estas intervenciones heterodoxas, a su vez, inducen a malas prácticas del sector privado:
1) Evasión y/o elusión de impuestos;
2) Incumplimiento o ausencia de pagos;
3) Importaciones transitorias truchas;
4) Desabasteciento de mercaderías controladas;
5) Se incorpora, a los contratos, la expectativa de inflación;
6) Contratos en negro y/o de corto plazo;
7) Tarifas bajas o artificiales o irreales;
8) Reprimen los aumentos de combustibles y servicios.
El mercado está constituído por contratos de compras y ventas que hacen los agentes aconómicos privados; son los únicos que crean riqueza y empleo y, por otro lado, consumen con sus propios recursos. El Estado no crea riqueza solo gastos.
Los gobiernos estatistas ya debieron haber aprendido que sus «políticas de intervención» en los mercados no sirven para nada. Solo retrasan los efectos de la emisión monetaria para financiar sus gastos políticos irrelevantes.

El resultado final es estancamiento con inflación !!!