El dólar futuro, a marzo/24

El mercado de futuros es muy antiguo y surgió en el siglo XIX con la denominación de «forwards» o de «mercado a futuro». El objetivo fue proteger a los productores de materias primas en mercados caracterizados por concentración de la oferta (de cosecha) y por precios muy variables a lo largo del año.

Actualmente es una operación contractual en la que se pacta la compra-venta de materias primas, bienes, divisas o cualquier producto existente y con mercados organizados. En dicha compra-venta se pacta un precio futuro, por una cantidad determinada y con una fecha de vencimiento. También se conoce como mercado a término.

El dólar futuro se enmarca precisamente dentro de los contratos de futuros. En la Argentina se opera en el Rofex y el MAE. Las partes acuerdan un precio del dólar a fecha futura. Un operador se compromete a vender a determinado precio y otro a comprar; aunque no se intercambian dólares, sólo se compensan las diferencias entre el precio pactado y el valor que tiene el dólar a la fecha de vencimiento del contrato.

Hay dos tipos de inversores: los Hedger Fund (fondos de cobertura), que buscan reducir la incertidumbre eliminando la exposición al precio del activo y los especuladores, quienes intentan anticiparse a los cambios de precio.

Para calcular el dólar futuro, se debe ingresar al sitio web del MaTBA-Rofex y verificar, en el cuadro de «Cierre de mercados», la cotización del dólar oficial que esperan los inversionistas, haciendo una regla de tres simple: precio del dólar oficial x 100% / precio del dólar blue.

Por la mala política cambiaria, la falta de ingreso de divisas, un tipo de cambio atrasado a causa de la aceleración inflacionaria y la contínua emisión ponen mayor presión al BCRA para que devalúe más rápido que en su política de «crawling peg» (tipo de cambio reptante).

Con la expectativa devaluatoria el contrato de Rofex, para febrero de 2024, resulta un dólar oficial esperado de $ 655; de $ 700 para marzo; y, para abril de 2024 ya se opera a niveles de $ 745.

Hasta las PASO del 13 de agosto/23, el BCRA tratará de mantener sin saltos bruscos el valor del dólar oficial y el actual esquema cambiario. Después, si el oficialismo sigue con el manejo irresponsable de gastos incontrolables y financiamiento con Leliq’s, el dólar libre (blue) puede sobrepasar todos los pronósticos y, quizá, para el 10 de diciembre llegué a $ 1.000 o más.

En la semana se verán los resultados de los ficticios logros del ministro de Economía, tanto en China como en el FMI.

Lamentablemente, entre la devaluación y una recesión más profunda, el Gobierno elige curiosamente la última alternativa que ratifica el valor del dólar de $1.000 o más.

P/D:

-MAE (Mercado Abierto Electrónico)

-MaTBA (Mercado a Término de Buenos Aires)

-ROFEX es el (Mercado a Término de Rosario), especializado en operaciones de futuros de commodities agrícolas, monedas y activos financieros.

JL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.