
Las guerras post modernas ya no usan armas convencionales como tanques, misiles ni las tecnológicamente más avanzadas como los drones (kamikazes no humanos).
Ahora las guerras son mas sofisticadas: manejo arbitrarios del tipo de cambio, aranceles de importación y/o exportación caprichosos, devaluaciones como contramedidas de países competidores, control de duedas externas, tasas de interés, políticas fiscales, es decir el manejo de variables macroecómicas como armas de guerra.
Sin embargo, Trump busca una guerra comercial, en el fondo quiere recaudar aranceles con objetivos fiscales y encontró a China y a los trabajadores americanos como una clara justificación para financiar al mayor estado de occidente sin tocar al votante. Es una política fiscalista no proteccionista.
Pero, quiénes son los que están en guerra económica, son guerreros-personajes como los lideres mundiales: Trump, Macron, Meloni, Scholz. Xi Jinping de China que quiere ganar o nuevos como Narendra Modi de India, Shehbaz Sharif de Pakistan con capacidad de participar en la nueva contienda global.
Xi Jinping entendió la jugada en el nuevo tablero de ajedréz económico y responde con una devaluación del yuan para neutralizar la jugada de Trump y así sus productos seguirán siendo más baratos y la recaudación fiscal americana por importaciones nuevamente se reducirá.
También China puede vender los bonos del Tesoro de EE.UU dado que es uno de los mayores acreedores, lo que obligará a subir las tasas de interés encareciendo la deuda estadounidense y el defict fiscal.
China sabe como neutralizar a EEUU.