EEUU con ventajas de corto plazo, todavía.

A decir verdad, hoy todavía tiene supremacía EEUU porque controla el tablero de ajedrez mundial en su totalidad, dado que sigue teniendo su moneda el dólar (u$s) como unidad de cuenta, como medio de pago y como reserva de valor. Es la moneda que utiliza la mayoría de los países.

Todos los países, incluso China, necesitan dólares para comerciar, para realizar inversiones físicas, para realizar transacciones financieras, para ahorrar, para contraer y cancelar deudas, para realizar pagos diferidos hasta para calcular el dólar futuro.

Si la Reserva Federal (FED) puede cambiar las reglas de juego en segundos, en minutos, imprimir más dólares, bajar tasas, o simplemente endurecer la política y asustar al planeta entero y hasta hacer colapsar algunas economías de países emergentes.

Es por ello que los capitales globales aún corren hacia EEUU, sobre todo en tiempos de crisis, Esos capitales no van huyendo a Beijing.

China puede devaluar, puede verden sus bonos americanos, puede apretar, puede amenazar pero no puede quebrar el sistema dónde ella misma está inserta. Su economía depende del comercio exterior y éste todavía está dolarizado. China todavía depende de EEUU en una batalla empezada por Trump, una batalla que no es de igual a igual, como cuando se enfrentaban los ejércitos y caballerías.

EEUU maneja la estructura económica del planeta e impone su estrategia, que por ahora pareciera ser un capricho de su presidente nortramericano.

¿Qué la queda a China,? Solo seguir siendo usada por EEUU tal como este país usa de Brasil, Argentina; Ucrania para la exportación de granos y aceites de soja a China, aunque sean sus competidores naturales y en momentos a Alemania y otros países del hemisferio norte para la venta de armas.

A China le queda acudir a los países del BRICS para buscar la dolarización del comercio mundial, pero éstos no confían en sus propias monedas, menos aún la de sus socios tampoco aceptan al yuan, Brasil no quiere yuanes que maneja arbitrariamente el Partido Comunista China, India no quiere rublos y Sudáfrica no quiere rupias, En otras palabras el dólar no desaparecerá, pero China se recuperará con sos contraatque o contramedidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.