Por Jesús Leguiza | Para LA NACION
De hecho, el criterio más justo, más transparente y que tiene mayor eficiencia económica es la utilización combinada del criterio de past performance y la asignación por remate, subasta, concurso o licitación (como se quiera denominar).
La past performance será el promedio de lo exportado en los últimos 3 años exclusivamente a la Unión Europea (UE) y sólo de los mejores 7 cortes en valores monetarios: del cuarto trasero (bife angosto, cuadril y lomo; nalga de afuera y de adentro y bola de lomo) y del cuarto delantero (bife ancho sin tapa), sin incluir lo exportado con licencia Hilton, para evitar la retroalimentación de la cuota, tal como se hizo durante muchos años. A cada empresa se le asignará un porcentaje, resultante de su participación en ese total.
El segundo paso será la licitación por precio, que puede hacerse de 3 a 4 contenedores (30 a 40 toneladas). Cada empresa estará limitada a lograr una participación sobre el total que surge del porcentaje indicado en el párrafo anterior, multiplicado por un factor de 1,2, para generar puja e interés en la licitación, independientemente de la cantidad de plantas que posea, de su localización o del origen del capital.
Los grupos de productores tendrán que competir de la misma forma, sin que haya un porcentaje fijo para ellos, pudiendo lograr menos o más que el 10% actual. También habrá que tomar un recaudo para darle un mínimo a las empresas habilitadas por primera vez.
El mecanismo es sencillo, termina con las arbitrariedades y las desconfianzas, y garantiza que el que tiene condiciones reales y vocación de llevarlo adelante, lo logra. ¿Qué más se puede pedir? La Argentina podría así recuperar la porción de cuota en el total otorgado por la UE y volver al camino del prestigio como abastecedor confiable..
http://www.lanacion.com.ar/1404569-el-criterio-mas-justo-para-la-cuota-hilton