Se reinicia otro relato con la deuda, ahora con el FMI

Jesús Leguiza – 26/08/2020

Es increíble que se siga insistiendo con culpar de todo a Macri, quien no está ni pretende estar. En su momento no tuvo la valentía ni el debido asesoramiento para decir la verdad de una sola vez, fue en enero del año 2016.

Después de tanto relato sobre el FMI y nuestra deuda, por fin el gobierno y todos sus «voceros» -porque son todos y hasta los que no corresponden- se enfrentarán a «la única verdad, que es la realidad».

Con la brecha cambiaria de cerca del 75% ya tenemos, por lo menos, un 30% de inflación reprimida por la sobrevaluación del peso, la neutralización monetaria con las Leliqs y por el bajo consumo por parte de la población.

El dólar libre a $138, único termómetro que indica el mal funcionamiento de la economía, está muy alto en relación al dólar oficial $ 77,74, que está artificialmente muy bajo.

Si a ello sumamos las emisiones monetarias hasta el presente, que continuarán hasta quien sabe cuando, debido a la paralización de la economía y la cuarentena, vamos con seguridad camino a la hiperinflación.

La duda es: será por inoperancia o todo está friamente calculado? Para ser salvados, supuestamente, por el Estado benefactor con el dinero de los que producen. Delirio total !

La deuda con el Fondo Monetario no ha sido para facilitar la fuga de capitales como se viene tergiversando desde mucho antes de la pandemia.

El FMI prestó al Estado u$ 56.300 millones pero solo desembolsó u$ 44.300 millones menos unos gastos y comisiones de rigor (sin corruptelas).
Y se usaron U$ 42.400 millones.

Para qué se usaron?

Para pagar:
a) servicios de la deuda en dólares, contraída antes del 2016, por u$ 32.400 millones;
b) servicios de la deuda en pesos, contraida antes del 2016, por u$ 4.000 millones; y,
c) U$ 6.000 para gastos primarios parte de ellos (planes, AUH también heredados).

Luego se renegoció la deuda, el país debía 323.000 millones de dólares, se arregló con los bonistas tan solo el 21 %, 65.000 millones de dólares, por los cuales «idiotamente» se ofrecieron 39.000 millones y los bonistas, que pedían 55.000 millones, terminaron negociando por 54.500 millones, pero alargando el plazo al año 2046, por más 25 años y los intereses. Genios al igual que NK con el negocio de Chávez.

Dentro de poco, se iniciará la inevitable renegociacion con el FMI, U$ 45.000 millones, al cual no se podrá convencer con ningún relato, es más ese organismo no nos impone condiciones. Este es otro mito nacional, el gobierno debe hacer una propuesta: el plan económico de cómo pagará (las 60 medidas que serán una mezcla incoherente). El final ya se conoce, solo se terminará en alargar el plazo de la deuda !!

Los gobernantes, siempre cobardes, engañan a la población haciendo el relato que el FMI es el que impone condiciones.

En esta oportunidad, tampoco se pagará nada (pandemia de por medio) y la fiesta continuará hasta fines del año 2023, fecha de cambio de gobierno, si Duhalde no cambia de pronóstico.

Arreglarán los que vengan en el 2024 o nuestros nietos y bisnietos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.