La cuota Hilton, propuesta de licitación

Ámbito Financiero, 17/10/04

Escribe Jesús Leguiza, Ex Subsecretario de Economía Agraria

La cuota Hilton es un cupo de importación que la Unión Europea otorgó a Argentina y a otros pocos paísespara que ingresen carnesde alto valor prácticamente sin pagar arancelesde importación (prelievos).  Esta cuota constituye, al menos en nuestro país y por ahora, la nata del negocio de las carnes. El valor de una tonelada de carne Hilton ha oscilado entre los 4.000 y los 10.000 dólares, aunque hubieron situacionesen que dichos valoresexcedieronesos límites; valoresque significan varias vecessuperior al precio de la carne en el mercado interno.

Cada año, y desde hace tiempo, se suscitan tensionesy protestas por la asignación de la cuota, prerrogativa de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA). Cuando surgen discrepancias es por algo, sin duda. Se llegó al extremo que la Justicia, mediante amparos, otorgue casi el 40 % de la cuota Hilton. Algo que es atribución del Poder Ejecutivo, a través de la mencionada Secretaria.

Es importante que de la sociedad conozca y que los mismos actoresreconozcan:

a) Que la cuota ha sido dada de Estado a Estado; de la Unión Europea al Estado Argentino. Noesde los juecesni de los frigoríficos, independientemente del tamaño y/o localización; y,

b) Queesnecesario tomar la decisión,  por parte del  Ministerio de Economía  y/o la Secretaria de Agricultura, para diferenciar dos conceptos o cuestiones. Una cosaesla localización de la actividad, la industria, y otra cosaesla asignación de la cuota a nivel de firma.

El primero tiene que ver con las reglas, los vectoreso los criterios de localización económica de la actividad (los frigoríficos). Hoy, al menos, noeslo mismo la localización de un frigorífico en Tierra del Fuego o en Jujuy o la localización cerca de los puertos de exportación y obviamente la producción de animales para faena. Alfred Weberescribió, en 1922,, un libro sobre la teoría de la localizaciónespacial, el nacimiento de la economía regional. Para él, y solo a manera de ilustración, existen cuatro factoresfundamentalesde la localización de las actividadeseconómicas (costo de los fletespara la provisión de las materias primas,  costo de los fletesde los productos terminados a los mercados de consumo, costos de la mano de obra y las denominadas economías de aglomeración). Hubieron otros como August Losch y Walter Isard que también contribuyeron eneste sentido. Será necesario entoncesque las autoridadesrealicenestudios económicos serios que justifiquen determinadas localizacioneszonaleso regionales y que sirvan de base para enriquecer sus propios criterios y sus propias decisiones.

Salvado lo anterior, recién se podrá discutir seriamente sobre los criterios de asignación de la cuota Hilton a nivel de firmas o de frigoríficos, como eneste caso. Será necesarioestablecer reglas de juego transparentes, equitativas y con racionalidad económica y social, previo a cualquier decisión.

Existe un proyecto de Ley, entiendo promovido por la diputada Alarcón, que esuna excelente iniciativa porque pone algunos límites, excluye a los frigoríficos en quiebra y trae algo de claridad, pero no essuficiente. Lo que sí essuficiente eslograr transparencia en la asignación de la cuota Hilton, la misma debe ser asignada o distribuida por licitación pública, como cualquier acto de compra o de otorgamiento de un beneficio por parte del Estado. Una licitación pública, además con una contribución para el mismo Estado, por ejemplo 100 dólares por tonelada de base y por mayor contribución (sobre A: propuesta técnica y sobre B: propuesta económica); claroestá, luego de satisfacer previamente condicionalidades en materia sanitaria, impositiva, laboral y, con criterio económico territorial. El Estado tiene en sus manos también el poder y la responsabilidad de defender a sus funcionarios honestos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.