La doble indemnización vs. el cierre de empresas: las consecuencias de una incoherencia.

Las medidas tomadas por el gobierno para evitar los despidos de empleados por la menor actividad económica, a causa de la cuarentena eterna, ha provocado consecuencias o efectos colaterales muy dañinos y no previstos.
Las empresas deben pagar doble de indemnización por cada empleado despedido, medida ratificada en varias oportunidades, incluso hace pocos días. Pero las empresas, a su vez y en general, han perdido mucho dinero por menores ventas y/o por nula actividad debido a la cuarentena. Resultado: miles empresas cerradas, concursos de acreedores y pedidos de quiebra. (restaurantes, tiendas, talleres, abogados y cientos de actividades declaradas no esenciales).
Resulta que por la ley 20.744 toda empresa que cierra o quiebra tiene la obligación de pagar indemnización, pero en este caso solo el 50 o/o de lo que corresponde a un despido sin justa causa.
Aquí surge la incoherencia y precaria decisión; situación agravada porque las empresas ya no toman empleados nuevos ni siquiera en negro. En lugar de evitar despidos que sin duda hubieron, no se tomaron ni tomarán nuevos empleados y las empresas que cierran o declaradas judicialmente en quiebra indemnizarán con solo el 50 o/o.
¡El remedio es peor que la enfermedad!