
Ex Secretarios de Agricultura de la Nación (*)
Es tiempo de brindar al sector las herramientas para crecer en un contexo favorable.
El documento “La Agroindustria para el Desarrollo de Argentina: Aportes para una política de Estado”, presentado en el Bolsa de Rosario en julio del corriente año, es el resultado de una reflexión colectiva de 4 ex secretarios de Agricultura, provenientes de distintas fuerzas políticas y llevada a cabo durante la segunda parte del año 210 y los primeros meses de 2011.
El propósito es aportar elementos que permitan utilizar plenamente los vastos recursos que la Argentina tiene en materia agropecuaria, en función del bien común de todos los habitantes. Con tal finalidad proponemos una serie de políticas que, a nuestro juicio, impulsarían el desarrollo sostenible del sector agropecuario y de las áreas rurales, la creación de empleos genuinos, el equilibrio territorial y, en definitiva, el desarrollo nacional que todos deseamos.
Nuestra concepción del sector agroindustrial incluye tres componentes: la provisión de insumos y servicios para la producción de carnes, granos frutas y demás integrantes de la amplia canasta agropecuaria, su producción propiamente dicha, y finalmente la industrialización de la misma. Dado su alto grado de complejidad, y su permanente evolución e incorporación de cambio tecnológico, este sector es un genuino ejemplo de la “sociedad del conocimiento”..
Proponemos una nueva visión que reconozca la existencia de este sistema tripartito algunas de cuyas características sobresalientes son: a) su amplia base territorial de 170 millones de hectáreas, que es el 70% de la superficie continental del país; b) su contribución el sector agroindustrial genera el 20% del total de la producción anual de bienes y servicios del país; c) su gran potencial de crecimiento, ilustrado, por ejemplo, por la expansión de la producción de granos que en el pasado reciente ha superado el 4% anual; d) su alta capacidad de empleo, que actualmente ronda el 25 % del total del país; y, e) su enorme importancia económica. El sistema agroindustrial aporta el 55% del valor de las exportaciones totales del país.
Nuestra visión propone instrumentar políticas que aprovechen todo el potencial del sector agropecuario para contribuir al desarrollo económico y social del país, teniendo en cuenta la existencia de un contexto internacional
sumamente auspicioso para la producción de alimentos y que se estima continuará durante las próximas décadas. Dichas políticas serán un eje central paraconcretar avances sustanciales en los temas de desarrollo nacional pendientes de solución.
Esta visión propone tomar en conjunto a las relaciones multisectoriales que se establecen a partir de la producción agropecuaria primaria y subraya su aspecto territorial, lo que resulta particularmente importante de reconocer en un país que aspira a ser genuinamente federal.
Esta visión es necesaria para superar las concepciones erróneas que no han advertido la importancia central del sistema agroalimentario y agroindustrial para generar empleos en Argentina y que todavía hoy se imaginan un sector agropecuario limitado a recoger rentas naturales, escasamente tecnificado y vinculado al resto de la economía y de la sociedad a partir solamente del aporte de divisas y de ingresos fiscales.
El contexto internacional favorable ofrece una excelente oportunidad para la tecnificación y aumento de la productividad de la agricultura que permita mejorar la competitividad de la producción y enfrentar eventuales escenarios internacionales menos favorables.
(*) Lucio Reca, Marcelo Regúnaga, Jesús Leguiza y Rafael Delpech,
http://www.clarin.com/rural/Edicion-especial-revista-paginas_0_606539403.html