Todas las entradas de: Jesús Leguiza

Asumen funcionarios de Rodríguez Saá

Asume hoy en la Casa de Gobierno y en ministerios una veintena de nuevos funcionarios. Se los nombra por tres meses, pero los envuelve la esperanza de quedarse varios años si este interregno se extiende, como pretenden algunos. La asunción más comprometida es la del economista David Expósito, a cargo del Banco Nación, de donde se va el delarruista Enrique Olivera. Hay varios regresos de la era Menem a los mismos puestos, como Jesús Leguiza a Agricultura, Daniel Meilán a Minería y Oscar González a Comunicaciones. Un hombre con experiencia en la Auditoría General de la Nación como Julio Casavelos será el encargado del área jubilaciones en la clave Secretaría de Seguridad Social. Una vacante anunciada es la de Rodolfo Barra en esa Auditoría, que ahora pasa a la oposición radical.

En las Pascuas no se despide!

David Cufré

Para no verse involucrado en la desprolija salida de Gumersindo Alonso de la Secretaría de Agricultura, y no tensar más la cuerda en la conflictiva relación del Gobierno con los ruralistas, Carlos Menem optó por dejar pasar el fin de semana largo de Semana Santa antes de pronunciarse sobre esta crisis. A su arribo de Italia, ayer por la mañana, resolvió postergar hasta el lunes un encuentro con Roque Fernández y la definición de quién será el reemplazante de Alonso. Aún así, en el gabinete consideran que Jesús Leguiza, el hombre propuesto por el jefe del Palacio de Hacienda, será finalmente el nuevo secretario de Agricultura.

El mismo lunes Roque daría una conferencia de prensa para explicar los motivos que lo llevaron a remover abruptamente a Alonso –aunque éste insiste en desacatar la disposición del ministro– y postular a Leguiza.

La reacción de los productores agropecuarios fue similar a la de Menem. Más allá de reconocer la sorpresa que les causó la movida del mandamás de Economía, desvincularon el tema de los reclamos que efectúan al Gobierno, al que responsabilizan de desentenderse de la crisis que atraviesa el sector, y ratificaron la realización de medidas de fuerza. Además, numerosas organizaciones regionales, en especial de la agroindustria y de los frigoríficos, respaldaron la acción que planean las cuatro entidades del campo con representación nacional, y anunciaron que se plegarán al paro rural. El próximo miércoles se definirá la modalidad de esa protesta.

Alonso, entre tanto, se mantiene firme en que hasta no ver publicado en el Boletín Oficial el decreto que dispone su alejamiento de la cartera de Agricultura, seguirá considerándose en funciones.

Ayer, en breves declaraciones a la prensa antes de partir hacia Córdoba, comentó que durante estas Pascuas rogará a Dios para que “me dé suerte”. Respecto del motivo de su viaje, a Río Cuarto, localidad para la que se postula como intendente, se limitó a contestar que es para “continuar con las intensas tareas del fin de semana”.

La firmeza de Roque es equivalente a la de Alonso. A su favor juega que si Menem desautorizara su decisión, el Presidente tendría problemas más complejos. La suerte del secretario de Agricultura no justifica desatar una crisis con el ministro de Economía, en medio de la recesión y a ocho meses de finalizar su mandato.

Además, los tiempos políticos cambiaron. La designación de Alonso, hace siete meses, obedeció a que el menemismo buscó –y consiguió– incorporar a José Manuel De la Sota desde el duhaldismo, para sumarlo al proyecto re-reeleccionista, hoy desinflado.

Menem es consciente del escenario político, pero entre los motivos de su silencio de ayer hay que contar el malestar que le causó el modo en que Roque manejó la salida de Alonso, anunciándola mientras él se encontraba fuera del país. Desde su entorno se atribuyó a esa razón la demora en ratificar la orden del ministro de Economía, y del nombramiento de Leguiza como nuevo secretario. Ese movimiento ya fue formalizado en el Palacio de Hacienda con la redacción del decreto, que aguarda la firma del jefe de Estado.

Leguiza, por su parte, dijo ayer que hasta que Menem no lo designe prefiere no adelantar posiciones sobre los pasos a seguir en caso de ser nombrado. De todos modos, consideró que difícilmente se pueda convencer a los ruralistas de que desistan de la acción gremial. Roque le prometió a su candidato facilitarle la gestión, apelando a medidas de fomento –de carácter impositivo y de auxilio financiero– para los pequeños productores y a aquellos afectados por las inundaciones. En cambio, descartó acceder a la suspensión del cobro de impuestos creados en la reforma tributaria. “Eso es imposible, más aún teniendo en cuenta que el lunes llega la misión del Fondo Monetario para repactar las metas por el desborde del déficit fiscal”, comentó a Página/12 un vocero de Roque.

“Más allá de lo anecdótico de la salida de un funcionario, acá el problema es la crisis del sector rural”, subrayó Marcelo Muñagurria, presidente de Confederaciones Rurales, llevando el tema al terreno que les importa a los hombres de campo. “Las organizaciones rurales nos mantenemos firmes en la decisión de concretar la protesta”, concluyó.

Propuesta de Roque Fernández

La probable designación de Jesús Leguiza como reemplazante de Gumersindo Alonso en la Secretaria de Agricultura no sería vista con malos ojos entre la gente del campo.

En su casi diez años de experiencia en distintos cargos de ese organismo, Leguiza se ganó la confianza de la dirigencia del campo.

«Aquí el problema no es de nombres. Jesús Leguiza es un gran amigo, pero el tema es la política de Roque Fernández», sostuvo René Bonetto, presidente de la Federación Agraria Argentina.

Según pudo saber La Nación, Leguiza está analizando si acepta o no el cargo. A principio de 1990, Leguiza llegó a Agricultura como director de proyectos con financiamiento de Banco Mundial (BM), del Banco Interamericaco de Desarrollo (BID) e interventor del Fondo Especial del Tabaco (FET) de la mano de Marcelo Regúnaga.

Ya en la gestión de Felipe Solá ocupó la Subsecretario de Agricultura, y, en 1997, se convirtió en la mano derecha de Felipe Solá, cuando Félix Sirio, subsecretario de Alimentos, se alejó de ese cargo. Desde setiembre del año pasado es asesor del Ministro Roque Fernández.

Reacción de Roque Fernández

El ministro de Economía lo acusó de avalar las protestas del campo contra la política económica. El nuevo titular del área será Jesús Leguiza, que fue subsecretario de Felipe Solá

Gumersindo Alonso, el secretario de Agricultura que Carlos Menem designó el año pasado para reemplazar a Felipe Solá, duró poco más de seis meses en el cargo. El ministro Roque Fernández lo despidió ayer sin demasiadas vueltas, acusándolo de avalar las protestas del campo contra la política económica del Gobierno. Y lo hizo sin la venia del propio Presidente, quien se enteró de la novedad cuando volaba desde Italia rumbo a Buenos Aires.

Un vocero del Palacio de Hacienda fue el encargado de efectuar el anuncio a media mañana: La medida se produjo por diferencias y cuestionamientos hacia Alonso en el manejo del área, explicó. Y el primer sorprendido fue el ex secretario.

Según dijeron a Clarín fuente cercanas al funcionario, horas antes había conversado con Fernández en buenos términos, y en ningún momento le pidió la renuncia. Con ese argumento Alonso permaneció durante toda la jornada en la sede de Agricultura, sin acatar la decisión de su superior y esperando lo que parecía casi un milagro: que Menem desautorizase a su ministro. Sus leales recién comenzaron a perder las esperanzas cuando a media tarde el jefe de Gabinete, Jorge Rodríguez, avaló la decisión de Roque.

Esta discrepancia determina que se necesita otro funcionario, fue la sintética confirmación. Pero recién por la noche el titular de Economía pudo respirar tranquilo. Fue cuando conversó telefónicamente con el Presidente, quien respetó su decisión. Enseguida se elaboró el decreto, de dos artículos: uno acepta la renuncia de Alonso, y el otro nombra a Jesús Leguiza como su sucesor.

Leguiza fue subsecretario de Agricultura durante la gestión de Solá y actualmente es asesor de Roque en economías regionales. La movida sorprendió a la dirigencia rural. El lunes, las cuatro entidades del agro habían postergado el anuncio de un paro nacional a pedido de Alonso, a la espera de una nueva gestión que llevase soluciones a la crisis del sector.

Por eso las peleas palaciegas cayeron mal. Si una persona del Gobierno está tratando de contemporizar en un conflicto producto de una profunda crisis, y como respuesta es removido del cargo, es un mensaje muy negativo, opinó Marcelo Muniagurria, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Previendo ese malestar, Fernández decidió convertirse en interlocutor directo con el sector.

Ayer convocó al dirigente de CRA y a la conducción de la COPAL, la entidad que representa a los industriales del sector alimenticio, a una reunión. Pero Muniagurria contestó que no iría si la invitación no incluía a todas las entidades del campo. Cuando Roque aceptó esa condición era tarde. Varios ruralistas se encontraban en el interior y el encuentro quedó aplazado para la semana próxima. De acuerdo con algunas versiones, ese día Economía podría anunciar que deja sin efecto el controvertido impuesto a los intereses, uno de los puntos más cuestionados de la reforma fiscal. El titular de CRA, sin embargo, adelantó que aun así será difícil desactivar la protesta. El miércoles que viene anunciaremos la medida de fuerza, amenazó. Además de CRA, de esta ofensiva contra la política oficial participan la Federación Agraria, Coninagro y, por primera vez en diez años de gestión menemista, la Sociedad Rural Argentina.

Este inédito consenso ante la falta de medidas de apoyo al sector es el telón de fondo de la disputa entre Fernández y Alonso. El disparador fue la reunión de Gabinete del jueves pasado, en la que Alonso se coló invitado por el secretario general de la Presidencia, Alberto Kohan. Esto enfureció al ministro, quien discutió con su subordinado y lo acusó de apoyar la protesta rural. Después, con el aval de Menem, el titular de Economía condenó en público las actitudes corporativas de las entidades y acusó a algunos dirigentes del campo de pedir una devaluación.

El vaso rebasó un día después en el terruño de Alonso, la ciudad de Río Cuarto, de la que aspira convertirse en intendente. Durante un acto oficial el secretario habría vuelto a justificar la protesta del agro. Y sus dichos llegaron a oídos de Fernández. Alonso había llegado a Agricultura en setiembre, de la mano del acuerdo que José Manuel De la Sota, su padrino político, tejió con Menem para apoyar su reelección.

Ayer el gobernador electo de Córdoba estaba en Brasil. Pero sus operadores políticos intentaban hasta última hora de anoche dar vuelta una decisión que, a esa altura, ya parecía inevitable.

Gente de Tierra adento…

de Laureano Raschetti (*)

Hombre leído y sabedor
el Licenciado Leguiza
nacido en tierra mestiza,
bien crioio y muy regular
a nada si’ha de negar.

Es de estirpe proviciana
senciio y sin pretensión,
ser correntino es un don
qui’hora mi copla rescata,
sentimiento que desata
alegría en mi corazón.

Muchos años ha trabajado
por la gente que es del campo,
quiero io con mi canto,
¡que con humildá y coraje
A veces se logra tanto!

Don Jesús no estuvo solo
Con otros si’acompañó,
Doña Martha li’ayudó
Como güena correntina,
a su hombre jué comu’ansina
su apoyo no mezquinó.

“¡Para el que mira y no ve
el monte es monte nomás!”
¡No fue un funcionario más
de los que mira sin ver!
Cuando se vaia, recién,
su ausencia si’ha de notar.

¡Son hombre de tierra adentro!
Con Felipe hicieron yunta.
¡Cuánto dos grandes se juntan
Hasta tiembla el Iberá!
Que amichados con Solá
Al más “romo” li’hacen punta!

(*) autor de RAMÓN CUÁNTO?
Cruz del Eje, sep/1998