Todas las entradas de: Jesús Leguiza

No cambió nada!!!

de Giuseppe INGEGNIERI -1913

«Cada cierto tiempo el equilibrio social se rompe a favor de la mediocridad. El ambiente se torna refractario a todo afán de perfección, los ideales se debilitan y la dignidad se ausenta; los hombres acomodaticios tienen su primavera florida. Los gobernantes, que solo nos representan, crean ese estado de mediocridad.

El mediocre ignora el justo medio, nunca hace un juicio, moral o material, sobre si mismo; desconoce la autocrítica, está condenado a permanecer en su cómodo refugio.

El mediocre rechaza el diálogo, no se atreve a confrontar, con el que piensa distinto. Fundamentalmente es inseguro y busca excusas que se apoyan siempre en la descalificación del otro. Carece de coraje para expresar o debatir públicamente sus ideas, propósitos y proyectos.

El mediocre se comunica mediante el monólogo y el aplauso. Esta actitud lo encierra en la convicción que él posee la verdad, la luz, y su adversario el error, la oscuridad. Los que piensan y actúan así integran una comunidad enferma y más grave aún, la dirigen, o pretenden hacerlo.

El mediocre no logra liberarse de sus resentimientos, viejísimo problema que siempre desnaturaliza a la Justicia.

No soporta las formas, las confunde con formalidades, por lo cual desconoce la cortesía, que es una forma de respeto por los demás.

El mediocre se siente libre de culpa y serena su conciencia si disposiciones legales lo liberan de las sanciones por las faltas que cometió. La impunidad lo tranquiliza.

Siempre hay mediocres, son perennes. Lo que varía es su prestigio y su influencia.
Cuando se reemplaza lo cualitativo por lo conveniente, el rebelde es igual al lacayo, porque los valores se acomodan a las circunstancias. Hay más presencias personales que proyectos.

La declinación de la «educación» y su confusión con «enseñanza» hace posible la existencia de una sociedad sin ideales y sin cultura, lo que facilita la existencia de políticos ignorantes y rapaces».

Autoridades que no funcionan

CFK, en su discurso del 20 de junio organizado por la CTA, ha dicho que no se puede hacer nada con la situación económica y la inflación porque, por un lado, el BCRA tiene secreto bancario, la AFIP tiene secreto fiscal y el INDEC tiene secreto estadístico. cómo si esos organismos fueran del FMI, de USA o de los medios hegemónicos.

Parece que ella no es parte de gobierno que ella misma gobierna y que es la única jefe/lider.

Demostró que no tiene idea de cuestiones económicas; se cargó en contra a todos los movimientos sociales que son su base de apoyo callejero y también a las empresas que son las únicas que crean empleo genuíno y riqueza.

Mintió sobre origen de la deuda externa con el FMI. Es verdad que NK «se sacó de encima» pero no dijo que pagó a Venezuela tasas de interés del 16 o 17 % versus los los intereses del 4 o 5 % que cobra el Fondo. Un genio, já.

Por otra parte, ninguneó al Presidente que ella misma eligió y a todos la gente, incluso los k, que casi la mitad la votan.

No podrá desprenderse del caos que ella misma generó. Es muy precaria conceptualmente y ni siquiera habla con coherencia; no conoce la lógica de causa y efecto.

Para colmo se quiere poner a la altura de Manuel Belgrano y dijo, en otra oportunidad, que hubiera coqueteado con él.

No habló de la Bandera en el día de su de festejo y se olvidó que el creador del símbolo patrio murió pobre.

No fueron a Rosario, será por miedo a algo?

Sin salida!

El que recibe subsidios no debe votar

Jesús Leguiza

Propuesta seria y al hueso para Patricia Bullrich.

El que recibe subsidios del Estado no debe votar. Así como fue exitosa la votación en diputados para que se implemente la boleta única, ahora se debe ir por un paso más importante, más serio y que solucione un problema estructural mucho más profundo.

No se puede negar la necesidad de apoyar a tanta gente que los distintos gobiernos dejaron sin trabajo y/o sin ingresos dignos para vivir; siempre y cuando esa gente quiera trabajar. Para que los gobiernos populistas, que lo fueron todos desde hace más de 100 años, dejen de comprar voluntades, se debe exceptuar de votar a todos los ciudadanos que reciben los subsidios directos o indirectos, duplicados o multiplicados que otorga el Estado. Un único subsidio por DNI y por residente permanente.

Ahora, con las enormes bases de datos que tiene el mismo Estado se puede cruzar información de los beneficiarios de planes y subsidios de todo tipo y de todo Ministerio; y, excluirlos de los padrones electorales. De esta manera, sin dejar de ayudar al habitante que realmente necesita, se soluciona el verdadero problema de gobernar para no seguir creando pobres/clientes y arruinando el país. Con una excepción, los que coartan la libertad constitucional de transitar a otros ciudadadanos deben ser sancionados y eximidos de la obligación de votar; no debe permitíseles votar, eliminándolos de los patrones electorales.

Los gobiernos, en todos los niveles, deben dedicar sus presupuestos para las cuestiones básicas de todos los ciudadanos: educación no militante, justicia no dependiente del PE, salud pública para el que no puede tener obra social privada, jubilaciones para los que aportaron 30 años.

Argentina necesita infraestructura de puertos, rutas, caminos rurales, ferrocarriles, autopistas, hospitales, escuelas, incluso viviendas sociales. El sector o capital privado también puede invertir o administrar concesiones.

Todo ciudadano que recibe subsidios no debe votar. Solo así se elimina de cuajo la mala política de repartir dinero que aportan los ciudadanos con sus impuestos o de emisiones espúreas de moneda. Una condición necesaria y suficiente para no tener gobiernos corruptos.

Principio del fin

Se cumplirá el vaticinio anunciado por Guillermo Moreno, ex Secretario de Comercio Interior de Nestor Kirchner, sobre el futuro del gobierno ?

Será por indicios evidentes o por simple intuición del también exitoso controlador de precios?

«Si Alberto Fernardez cumple con el FMI termina como de la Rua.

Si Alberto Fernández no cumple con el FMI termina como Alfonsín».

Un trozo más de vida!

…Si Dios me obsequiara un trozo más de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma.

A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
A un niño le daría alas, pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido

He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.

He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudar a levantarse.

Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma.
Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “Te Quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.

El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo.
Nadie te recordará por tus nobles pensamientos secretos.

Finalmente, demuestra a tus amigos y seres queridos cuanto te importan.

Gabriel García Márquez