Archivo de la categoría: Editorial

Opinión

Ya pasaron 3 años!!!

JL

¡Ya pasaron 3 años y los kk siguen con la misma cantinela del préstamo que tomó Macri. Ahora será con Milei, no la quieren ver y el relato continuará en una versión renovada 2025.

EDITORIAL
¡DEJEN DE ENGAÑAR A LA GENTE!
23/01/2022 – JESÚS LEGUIZA

Nestor Kirchner canceló la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que estaba al 4 % de interés anual con un préstamo de Venezuela al 15 % anual para no «depender» del mismo. Un relato k.

Igual que Andrés compra a 4 y vende a 3 !!

Pero, ¿cómo realmente se gastó el préstamo del FMI que tomó Macri?

El préstamo fue de US$ 56.300 millones y se usaron US$ 42.149 millones, la mayor parte para cancelar deudas anteriores a su gestión, a saber:

a) US$ 14.256 mill. para pagar letras (Lebac);
b) US$ 10.459 mill. para bonos (Bonar);
c) US$ 5.427 mill. para bonos internacionales en dólares;
d) US$ 293 mill. para bonos internacionales en euros y francos;
e) US$ 2.579 mill. para
de organismos multilaterales y bilaterales;
f) US$ 1.577 mill. en discount;
g) US$ 245 mill. en PAR;
h) US$ 253 mill en Bono Plan Gas;
i) US$ 205 mill. en «otros».

Entonces del total utilizado, los US$ 42.149 millones, se usaron para:

a) cancelar servicios de la deuda pública en moneda extranjera la suma de US$ 35.294 millones (80% del total);
b) cancelar servicios de deuda en moneda nacional US$ 6.072 millones (14%); y,
c) gastos primarios en moneda extranjera -principalmente importaciones de combustibles- US$ 641 millones (1%).

Esta es deuda de la que ahora tanto se cacarea y se presentan como un éxito desde la original gansada de NK.

El supuesto «acuerdo» anunciado es continuar con las mentiras y el relato oficial.

No habrá crecimiento económico, la economía seguirá cerrada, cepos cambiarios, continuará el déficit fiscal, no parará la emisión monetaria y la inflación será incontrolable.

Macri, por la deuda externa e interna existentes antes de su gestión, tuvo que tomar ese nuevo préstamo con el FMI para cancelar dichas deudas, reitero, acumuladas anteriormente

No saben nada los kk, precarios conceptualmente, necios sin límite e hipócritas recurrentes que hablan de fuga y timba.

Promueven la pobreza de «todos y todas» para enriquecerse solo entre ellos y sus obsecuentes.

El decálogo de Milei

1) Es mejor decir una verdad incómoda a una mentira confortable.
2) Nos importa un rábano la opinión de los políticos sobre casi todos los temas
3) Nunca hay que negociar las ideas para rascar un voto.
4) A diferencia de la economía, la política si es un juego de suma cero.
5) La única forma de combatir el mal organizado, es con el bien organizado.
6) Cuando el adversario es fuerte, la única forma de derrotarlo es con una fuerza mayor.
7) Cuando el adversario canta retruco, nosotros cantamos vale cuatro.
8) Dar la batalla cultural desde el poder no sólo es recomendable, sino que es una obligación.
9) La única forma de combatir al socialismo es desde la derecha.
10) Defendemos una causa justa y noble, muchísimo más grande que cada uno de nosotros. Las personas somos meros instrumentos en esta causa y tenemos que estar dispuestos a dejar la vida por ella.

La verdadera CASTA es más grande

JL

Así como Javier Milei definió quiénes entran en la categoría de «Casta», que son el verdadero mal y parásitos del país. Según él, se agrupan en cinco sectores del sistema político, económico y social argentino

«La casta se compone básicamente de los políticos corruptos, los empresarios prebendarios, los sindicalistas que entregan a sus trabajadores, los micrófonos ensobrados que son cómplices y ocultan todos estos negocios espúreos. También incluye a «economistas, abogados, opinólogos y encuestadores» que dan un aspecto intelectual y legal al robo sistemático.

En realidad es de mayor tamaño: los más corruptos son los que hacen negocios con el Estado enmascarados en actividades aparentemente transparentes y legales, tal como como empresas constructoras, contratistas, proveedores, bancos, aseguradoras con clientes cautivos, clínicas que cobran por adelantado a PAMI y a otras obras sociales, jubilados sin haber realizado los suficientes aportes, los intermediarios de los planes sociales, los que cobran por ser punteros políticos, los legisladores con docenas de asesores, los colgados a las redes de electricidad y agua. El listado continúa…

Estos cinco sectores o agentes están en connivencia solapada para mantener un sistema que ha hecho que Argentina pase a ser uno de los países más ricos del mundo, en las primeras décadas del siglo pasado, a ser un país empobrecido y ubicado debajo de la mitad del ranking de riqueza global.

No todos los empresarios son parte de la Casta, se excluyen a quienes él considera «héroes»: las empresas, pequeñas, medianas y grandes que sirven al consumidor con mejor calidad y/o mejores precios y, obviamente, a los productores del campo argentino.

Conocés a más miembros de la Casta? Agrega en los comentarios …

¡Acto fallido!

JL

¡Nos robaron la ficción!, dijo Norman Brisky en lugar y tiempo equivocados.

¡Admitió que, está diciembre del año 2023, todo era solo ficción y relato!

Para el psicoanálisis los actos fallidos son actos sintomáticos: este actor «culturoso», por la influencia perturbadora de las ideas kk o por sus propios deseos inconscientes, expresa involuntariamente, de forma figurada y también literal, con rabia, irá y emoción violenta, lo que en realidad intenta encubrir o tergiversar.

¡La INFLACION es un delito PENAL! (Parte II)

Los Estados modernos para financiar sus excesos de gastos son los únicos que tienen la atribucion de emitir papel moneda y además de curso forzoso, ergo la inflación es un fenómeno monetario ocasionado únicamente por el Estado.

Si bien la inflación es exclusivamente de caracter monetario, no se debería definir como el «aumento y generalizado sostenido del nivel de precios» tal define está escrito en los libros de texto. La verdad es la «pérdida generalizada y sostenida del valor de la moneda doméstica o local».

Irving Fischer fue el autor de la ecuación que lleva su nombre, MxV=PxT. También conocida cómo Teoría Cuantitativa del Dinero. Donde M es la cantidad de moneda, V es la velocidad de circulacion de la misma, P es el nivel general de precios y T el número de transacciones (compras-ventas). Despejando alguna de la variables de la ecuación y suponiendo que V y T son constantes, entonces M=P. Si aumenta la cantidad moneda (M) aumenta el nivel los precios (P).

Una cuestión es quién creó el concepto de Teoría Cuantitarica del Dinero, pero la pregunta más atinada es quién usa el concepto y, sobre todo, quiénes se aprovechan y abusan de dicho concepto.

¿Porqué tantos años de confusión con esta tautología?. En realidad por costumbre y porque conviene a los gobiernos, políticos, y otros como economistas que solo asesoran en términos financieros sobre el tema y también a algunos industriales proteccionistas que les conviene vivir de la economía cerrada.

Es aquí dónde apareció el Presidente Milei insistiendo con las declaraciones vehementes de cerrar el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los bancos centrales en general. O sea, que otros países sigan su camino, los países con gobiernos irresponsables, los que hacen las cosas mal emitiendo de dinero espurio.

Si bien la función esencial de los bancos centrales es cuidar el valor de la moneda, éstos cumplen otras funciones como la de realizar diarimente el clearing bancario, cuidar la solvencia del sistema bancaro, la creación de dinero bancario o secundario que se produce con el proceso de continuo de depósitos-préstamos que, a su vez se controla con la tasa de encajes mínimos, entre otras medidas de mayor o menor jerarquía administrativa como la sustitución de billetes deteriorados.

Cuando los Estados o gobiernos son irresponsables en controlar sus gastos o, en forma expresa, quieren crear infllación para sus políticas expansionistas, de distribución, los bancos centrales deben restringir la oferta monetaria para mantener un razonable equilibrio entre la cantidad de moneda en circulación y el producto bruto interno.

Ahora bien, como su título lo indica en esta Parte II, !La inflación es un delito PENAL!» es una afirmación, no una pregunta como en la Parte I.

Los funcionarios encargados o elegidos para administrar la cosa pública son de distintos niveles jerárquicos, algunos responsables directos y otros, los permanentes o transitorios, que cumplen órdenes o instrucciones.

Dichos funcionarios, responsables directos y generales del Poder Ejecutivo son el Presidente, el Ministro de Economía o Hacienda; los otros Ministros, Secretarios, Subsecretarios encargados de ejecutar las políticas son también responsables particulares en sus respectivas áreas, mismo que los Directores son responsables de lo que realizan en sus respectivas competencias. Los que no están de acuerdo con la emision espurea deben renunciar para mantener sus posturas contrarias y su dignidad personal.

La emisión monetaria no siempre es inflacionaria si se aplican los debidos y existentes mecanísmos de neutralización para evitar la inflación.

Siempre existe el funcionario que solicita el recurso monetario, el funcionario que utiliza o gasta y el funcionario que autoriza la emisión de dinero, en este caso el Presidente y los Directores del Banco Central.

Todos el mayor o menor medida son responsables de la emisión de dinero y por ende deben cumplir una pena o castigo por cometer un delito hasta ahora no tipificado en el Codigo Penal.

El Código Penal Argentino contempla varios delitos económicos, como estafas y otras defraudaciones (arts. 172 al 175), asociación ilícita (art. 210 y 210 bis), el financiamiento del terrorismo, delitos contra el orden económico y financiero (art. 306 al 313), entre otros.

También contempla los delitos tributarios con penas para quienes evadan el pago de impuestos mediante declaraciones juradas (DDJJ) engañosas u omisiones maliciosas.

Asimismo prevé delitos contra el orden económico y financiero con penas para quienes realicen transacciones que alteren el precio de los valores negociables o de otros instrumentos financieros.

Y, otros delitos económicos como la Intermediación financiera no autorizada, el aprovechamiento indebido de beneficios fiscales.

Lo novedoso es o sería la pronta incorporacion al Código Penal Argentino el delito de emisión monetaria indebida que provoca inflación y que tanto daño hace a la sociedad porque, en realidad, estos personajes, incumplirían con innumerables arts. del Código Penal.
J L