Hace un tiempo atrás: Ay! el rodrigazo, Ay! el plan Primavera, Ay el plan Bonex, Ay! el corralito, Ay! la pesificación asimétrica,
En estos tiempos: Ah!!! pero Macri, Ah!!! pero Guzmán, Ah!!! pero Millei, Ah!!! pero Pesce, Ah!!! pero el Círculo Rojo, Ah!!! pero el discurso del odio,
Se viene el Massazo: ¿será un nuevo Plan Bonex ó un nuevo corralito y corralón?
Hace poco Marcelo Duclas de Infovae escribio «en 1895 Argentina tuvo el PBI per cápita más alto del mundo, ¿qué salió mal?», se preguntaba y seguía …
«Es sabido que hacia finales del siglo XIX Argentina había logrado posicionarse como uno de los países más ricos del planeta. A la hora de elegir, por aquellos años, un destino para emigrar, daba exactamente lo mismo ir a Nueva York o a Buenos Aires. Muchas familias que salían de Europa u Oriente Medio quedaron divididas entre Estados Unidos y Argentina, ya que un destino u otro se podía decidir a partir de un boleto más económico o del horario de salida del barco»…
Qué extraordinario, hombres brillantes, la Constitución de 1853 de Alberdi, políticas públicas claras favoreciendo la inmigración, para una economía abierta y liberal. Gran periodo de crecimiento y desarrollo que duró hasta 1916, es más diría hasta la década de 1940.
Pasaron muchos años desde 1895 y el país tiene ahora un ingreso per-cápita tan bajo que se lo ubica en el lugar número 83 del ranking mundial, con un nivel de pobreza e indigencia inconcebibles.
¿Qué salió mal?
Se modificó la Constitución, se cambió el modelo económico liberal del país y el modo de tratar a sociedad.
Tal es así que la gente jóven y hasta mayores, nietos y/o hijos de esos inmigrantes, emigran o desean hacerlo para lograr sobrevivir, ganar unas monedas, con la prioridad de tener seguridad y alguna esperanza. La economía cerrada y en franco deterioro. Y, para colmo, hay que fumarse la suma de los discursos de odio, las ridiculeces o burlas de la pobre vocero presidencial, las declaraciones necias del tarta, las sandeces irrelevantes del presidente y la desaparición de la que no tiene nada que ver con el gobierno.
Después de hacer la peor gestión económica y social de los últimos casi 80 años, siguen haciendo mal las cosas: será una mala administración de gobierno, un fracaso ó una exitosa estafa?
Siguen estafando a la Argentina y gran parte de su población. Ahora vaciando al ANSES y condenando a los únicos dueños de sus ahorros de retiro: la genuína jubilación.
Ayer se acabó el -Ah, pero Macri- al decidir éste bajarse de la candidatura presidencial. Y, a su vez, se profundiza la crísis de la interna del gobierno con las guerras entre kirchneristas y albertistas. Llego el fin de ambos y, quizás, una próxima implosión también del peronismo.
Hoy los que gobiernan ya no tienen candidatos ni el enemigo elegido!! Candidatos con altísima imágen negativa y un enemigo a quien no podrán achacarle la culpa de todos los males: Macri.
«para eso no es preciso mucho ingenio con ser nomás un poco despabilado, adoptas la postura de hombre serio, disparas un discurso acalorado y nadie negará que eres un genio»
Así, «si vieras qué fácil» es tan sencillo arreglar el funcionamiento de la economía y la situación de Argentina en pocos pasos -Y HACERLE TRIPAS CORAZON-:
1) Liberar los precios de bienes y servicios, eliminando la payasada de precios cuidados, precios justos, etc; 2) Liberar el tipo de cambio, el comercio exterior y eliminar las «retenciones»: 3) Liberar la tasa de interés y permitir la libre movilidad de capitales; 4) Establecer un plan antinflacionario eliminando el déficit fiscal, con reformas previsionales, reformas fiscales y reimplantando la autonomía del BCRA. 5) Recuperar la cultura de la méritocracia en la educación y el trabajo. 6) Recuperar la seguridad interna con el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad: el ejército, la armada, la fuerza aérea, prefectura, gendarmería y policía en sus distintos niveles.
«Difícil es aquello de buscar la verdad verdadera. Difícil es poder -ELEGIR LEGISLADORES Y AUTORIDADES- que te quieran: que sientan como tú, que vibren como tú, que tengan como tú el alma sin barreras»
Ya son 40 los tipos de cambio (TC) que se manejan en la economía nacional, entre otros aparecieron el dólar Coldplay, el dólar Qatar, dólar Free Shop, dólar Cripto y muchos más que dan nombre a las cotizaciones de la divisa estadounidense.
Argentina cuenta con dólares formales e informales, luego de diversos reclamos de distintos sectores de la actividad económica. El Gobierno Nacional, perdido como turco en la neblina, no logra equilibrar al mercado cambiario.
El dólar «blue» es más popular dentro de las alternativas disponibles para los minoristas, así como el «dólar turista», que viene en dos versiones, tanto para gastos de argentinos en el exterior como para extranjeros que visitan el país.
Hace poco se impulsó el “dólar soja”, para que desde el sector agropecuario se liquidaran divisas. A raíz de esta iniciativa hubo múltiples quejas para lograr este tipo de “facilidades”, tal cómo se brindó a un subsector del campo.
Así como el reciente “dólar Coldplay”, debido a la visita de la reconocida banda británica al país, se estableció un nuevo TC para contrataciones de actividades artísticas y recreativas.
Esta locura de dispensión cambiaria, tendrá fin ?
Los tipos de cambio (TC) en Argentina son, como se mencionó, 40 que sólo sirven para mejorar el atrasado dólar oficial y permitir que no se frenen las actividades generadoras de divisas. Ellos son: